Internacional

Internacional

La ONU reconoce el derecho a la libertad de expresión en Internet

Mujer navega por internet con su porttil

*Se reconoce la libertad de expresión y el acceso a Internet

*La resolución ha sido ratificada por los 47 países del Consejo

*Sólo China y Cuba se han mostrado reticentes, aunque se han unido al acuerdo


En una resolución histórica, el Consejo de Derechos Humanos ha reconocido por primera vez el derecho a la libertad de expresión en Internet, y también la garantía del acceso a la red.


El Consejo de Derechos Humanos, compuesto por 47 estados, ha acordado que este derecho debe ser protegido por todos los países…

Read More
Internacional

Alerta del Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia: cierre arbitrario de Radio Morena en Ecuador

REDLADEl Secretariado Permanente de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia alerta sobre el cierre de Radio Morena en Guayaquil (Ecuador), más de 8 medios clausurados en el país en menos de un mes.

 

Cuatro delegados de la Superintendencia de Telecomunicaciones, arribaron con una delegación de más de siete patrullas y veinte policías a las afueras de la sede de Radio Morena. Los empleados administrativos y periodistas  de la emisora opusieron resistencia y la policía lanzó…

Read More
Internacional

Nuevos panfletos del ELN intimidan a la prensa en Arauca

header-newsletter-flip

La Fundación para la Libertad de Prensa rechaza los panfletos de las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional –ELN- difundidos el 3 de julio en Arauca. En dichos panfletos se hacen señalamientos en contra del trabajo periodístico de las cadenas informativas de Caracol y RCN, además de declarar un paro armado en el departamento.

 

En horas de la tarde se conocieron en los distintos medios de comunicación de Arauca dos panfletos firmados por el frente Domingo Laín del Ejército de Liberación Nacional, – ELN- en estos la guerrilla declara un paro armado por 72 horas y señala: “Dichos medios (Caracol y RCN) se han convertido en instrumentos mentirosos y en la caja de resonancia de la política para estatal y de los gobiernos serviles de turno”. Además de otras afirmaciones sobre la situación en la región, que en el escenario actual de violencia del departamento, han generado zozobra y miedo entre los periodistas locales.


Read More