
Ser cuentahabiente de algún banco puede traer múltiples beneficios, como descuentos o la seguridad de no cargar con efectivo al realizar nuestras compras y así evitar ser víctima de la delincuencia; sin embargo, existe también una gran variedad de desventajas de los bancos en la actualidad, por ejemplo al intentar realizar aclaraciones o reclamar promociones, todo ello motivado por la falta de información que las instituciones financieras evitan que sus clientes conozcan.
En esta nota te contamos 5 cosas que no sabes sobre tu Banco:
1. Las cuentas básicas se empezaron a operar desde diciembre de 2007, y en mayo de 2010 se estableció que los bancos no deben cobrar comisiones por ningún servicio asociado a estos productos, es decir, los cajeros automáticos del banco emisor son sin costo. Se incluyó la obligación por parte de las instituciones de crédito de ofrecer el servicio de tarjeta de crédito básica, la cual está exenta del cobro de comisión por anualidad o por cualquier otro concepto.
Los requisitos que se solicitan son los mismos para la apertura de cualquier cuenta de débito, eso sí, el monto máximo que puedes manejar al mes tiene un límite. Estas cuentas la banca no las promueven, no cobran comisiones y forman parte de la Ley de Instituciones de Crédito artículo 48 Bis2. También está el seguro básico estandarizado, que las aseguradoras tampoco promueven pero que no tiene cobros adicionales.
2. Si tienes un cargo no reconocido en tu tarjeta de crédito o débito, no es necesario que llames por teléfono y esperes a que te pasen a la línea adecuada para levantar la queja, puedes presentar un escrito simple en cualquier sucursal del banco, ya que con la reforma financiera están obligados a recibir la queja en cualquier de sus sucursales, o también vía correo electrónico.
4. Si aparece también en tu tarjeta de crédito o débito un cargo recurrente, como un seguro o servicio que no solicitaste o quieras dejar de tener un pago que aceptaste periódico, una manera sencilla y rápida de que te lo dejen de cobrar, es con un escrito pedir que lo “desdomicilien”, es decir se elimine la domiciliación de ese cargo.
Así que ya lo sabes, la próxima vez que se te presente alguna de estas situaciones ¡Ponte las pilas!
Relacionados:
AMLO intentará incrementar el salario mínimo en un 15%
¡Cancelan contratos con la prima de AMLO! PEMEX investigará a Felipa Obrador
¡Serán taladas 800 hectáreas de selva! Semarnat autoriza Fase 1 del Tren Maya